Desde AgioGlobal, queremos hacer mención al Día Internacional de Felicidad, que fue ayer 20 de Marzo. Un bello recordatorio , para tener presente su importancia, pero no sólo ayer en su día concreto , sino hoy y cada día , claro.
Hay muchos estudios que procuran calcular el grado de felicidad que poseemos. Según la pirámide de Maslow, teoría revolucionaria que fija una jerarquía de necesidades humanas para ser feliz. En primer lugar un bienestar fisiológico; comer, dormir,…imprescindible para desarrollar el resto , segundo, protección, no sentirnos en una situación de peligro o alarma, en tercer lugar una afiliación; afecto, amistad, amor…una gran parte de la felicidad humana nace de las relaciones humanas. En cuarto lugar el reconocimiento personal , poseer una autoestima sólida. Y por último, y en lo más alto, la auto- realización, estar satisfecho con uno mismo en lo personal, y por supuesto en lo profesional, ya que es la misión que hemos escogido. AgioGlobal quiere destacar la transcendencia de sentirse realizado en el ámbito profesional, puesto que ocupa una fracción importante de tiempo y dedicación , además de ser la cima de la pirámide para alcanzar una felicidad plena.
La pirámide, es el método más simple para hacer un balance acerca de la felicidad de uno mismo. Pero, ¿ Y si fuéramos más allá? ¿ ¿Si midiéramos la felicidad de un país? ¿ Acaso es posible computar lo felices o infelices que somos?
El 2 de junio de 1974 en Bután , en su discurso de coronación, Jigme Singye Wangchuck expuso : «La felicidad interior bruta es mucho más importante que el producto interior bruto». Tan sólo tenía 18 años y tras esta declaración de principios se convirtió en el monarca más joven del mundo, y en precursor de cuestionarse y pretender medir la felicidad de sus habitantes. La FIB ha guiado la política de Bután en las ultimas décadas, gracias al cuestionario que rellenan cada dos años.Un total de 950 ciudadanos de todo el país responden a un cuestionario con preguntas agrupadas en nueve dimensiones:1. Bienestar psicológico. 2. Uso del tiempo.3. Vitalidad de la comunidad. 4. Cultura.5. Salud. 6. Educación. 7. Diversidad medioambiental. 8. Nivel de vida. 9. Gobierno. Sin duda, es de reconocer el mérito de un país que se preocupa por la felicidad de los suyos. ¿ Pero acaso los Butaneses son más felices por ello?
La felicidad es algo que inquieta todos, en muchas ocasiones como hemos podido observar, nos esforzamos en atraparla y retenerla, la felicidad aparece en instantes precisos o se oculta en circunstancias difíciles. Calcularla, medirla, custodiarla , hacer un balance personal o evaluar nuestro contento laboral actos que tratamos y se nos escapan. Desde AgioGlobal creemos en la felicidad, pero como un trayecto, algo en lo que se trabaja y requiere un esfuerzo, la felicidad no es una meta, es un camino.