Es cierto que ya existen empresas que se han puesto en marcha para conseguir estos tipos de trabajadores de cara a crear proyectos innovadores. En AgioGlobal, hace un tiempo que nos dimos cuenta de esta necesidad y todas las ventajas que puede suponer este tipo de trabajador y la rentabilidad que aporta a la empresa.
La capacidad económica no se considera una excusa para ello, ya que las herramientas que se deben utilizar no necesitan grandes recursos ni inversiones. Como bien sabemos los blogs, foros, wikis y otros medios no necesitan grandes recursos, aunque también hay que tener en cuenta que sí se requiere algo de conocimientos, de dedicar tiempo y no dejarlo abandonado. Si se crean perfiles en nuevos medios y no se les hace caso es casi lo mismo que no tenerlos.
Pero ¿cuál es el problema que se podría plantear o a lo que tienen miedo algunas empresas? Sencillamente que estas nuevas tecnologías son útiles y se puede sacar provecho de ellas para la empresa, pero también pueden distraer al empleado de lo que tienen que hacer, de sus funciones, si bien es cierto que es algo que se puede y debe combatir y que no tiene por qué suceder también lo es que esto podría ser en parte incontrolable.
Pero el hecho es que sí, que el perfil de empleado 2.0 podría ser el que prefieran empresas, especialmente porque el marketing online cada vez está ganando más importancia así como la adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías. Por tanto, no sólo las empresas sino también las personas que están buscando trabajo se deben adaptar a las nuevas necesidades del momento.
Fuente: gestion.org